- Comprobar quién es el dueño de la casa. Es muy conveniente conocer la identidad con quien estaremos haciendo la transacción y si existen las escrituras del inmueble. Así podemos evitar fraudes o malos entendidos.
- La situación financiera del inmueble. Si adquirimos un inmueble ligado a alguna hipoteca pasada, sin duda, será un problema. Tendremos que hacernos cargo de la misma, por lo que es muy aconsejable comprobar con una entidad bancaria la situación financiera de la vivienda.
- El estado de conservación del edificio o del entorno. Así como de las áreas comunes, elevador, sistema de seguridad, interfon, etc.
- La cuota de mantenimiento. Es el pago mensual que se hace a la comunidad para mantenerla en buenas condiciones. Es importante conocer el importe y si el resto de los vecinos cumplen con los pagos en las fechas establecidas.
- Obras previstas y futuras. Una de las cosas más incómodas que soportamos al llegar a casa son las obras alrededor de ella. Se hagan como se haga, se convierten en una temporada en la que el polvo es un vecino más. Así que es importante saber el estado del edificio antes de hacernos con una vivienda, las obras previstas y de las que precisará el edificio en el futuro.
- Adeudos del inmueble. En teoría, el vendedor debería de tener todos los pagos al corriente, del predial, luz, agua y gas. También debes conocer si la vivienda no tiene demandas, porque todos estos adeudos los puede terminar asumiendo el nuevo propietario.
- Los vecinos. Es muy importante conocer con quien compartiremos nuestro espacio y si es seguro. A nadie le gusta vivir con mucho ruido, miedo o en un basurero.
- Comprobar el estado de los suministros. Es necesario que una casa cuente con unas buenas instalaciones eléctricas, buenas tuberías, instalaciones necesarias para teléfono e internet. Así que antes de comprar una vivienda, cerciórate de que el estado de todos los suministros es correcto.
- El impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI). Es el gravamen que se paga por el traslado de dominio al comprar un inmueble y la tasa varía en cada estado.
- Gastos del proceso. Todo proceso de compra de vivienda, lleva gastos de titulación, financieros y de operación, de manera, que es conveniente que los conozcas antes de iniciar el proceso.
Comprar una casa es un proceso lento, pero valdrá la pena! Ten paciencia y revisa bien cada paso que des!
Síguenos en Twitter y Facebook para más noticias y consejos.