¿Qué pasa si mi patrón no paga al INFONAVIT?

Por ley, todas las empresas privadas o dependencias del gobierno están obligadas a aportar de manera bimestral el 5% de tu salario integrado, es decir, sueldo más prestaciones. Estas aportaciones patronales van sumándose a tu Subcuenta de Vivienda (SV) para poder adquirir un crédito hipotecario o, en dado caso de no ejercerlo, utilizarla para tu retiro.

En el caso de las empresas privadas, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es el responsable de registrar estos pagos, mientras que para las dependencias del gobierno es el FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

Si tu patrón paga en tiempo y forma sus aportaciones patronales, te da el beneficio de poder solicitar un crédito al Instituto o aprovechar esa aportación como parte del pago de tu hipoteca.

¿Qué pasa si tu patrón deja de hacer esas aportaciones?

El INFONAVIT tiene bien identificadas a todas las empresas, tanto las que pagan y las que no. Si solo se retrasan por unos días, el Instituto las considera como que están al corriente. El problema viene cuando dejan  pasar más de 45 días.

Si quisieras solicitar un crédito y tu patrón deja de pagar las aportaciones, se suspende tu derecho para solicitar el crédito, aún cuando cumplas con todos los requisitos. Si no cumples, la espera para alcanzarlos se hace más larga.

Si estás pagando un crédito, se generará un adeudo y caerás en cartera vencida, acumulando intereses moratorios. Aún cuando te estén reteniendo el pago de tu hipoteca, si tu patrón no lo está reportando al Infonavit, te está afectando en tu cumplimiento de pago.

En caso de que esto suceda, acércate al INFONAVIT y comunica las irregularidades en tu empresa, el Infonavit te dará las opciones que tienes para pagar.

Consulta tu saldo en https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/login

Empresas de Diez

El INFONAVIT reconoce a las empresas que pagan sus aportaciones patronales antes del 17 del mes correspondiente durante 10 bimestres seguidos. Estas Empresas de Diez tienen como objetivo a que sus trabajadores formen un patrimonio, colaborar a la disminución de rotación de sus empleados y atención preferencial y beneficios especiales para ellas y sus empleados.

Síguenos en Twitter y Facebook para más noticias y consejos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *